Las paredes de Málaga
Las paredes de Málaga reune las miradas de más de novecientos ciudadanos en un proyecto de participación accesible a todos los público de diferentes edades y situaciones sociales; como escolares, universitarios, profesionales de la fotografía, personas mayores y miembros y asociados de varias ONG.
Novecientos ciudadanos malagueños han participado en la creación de un mural fotográfico colectivo que expresa el arte anónimo de las paredes de la ciudad de Málaga. Cada una de estas personas ha elegido una calle, un lugar en la ciudad que han fotografiado por razones personales muy diferentes pero que conectados a todos los demás ofrece una topografía única y participativa de la piel urbana de nuestra capital.
Este proyecto fotográfico de participación social que tiene como punto de partida el trabajo fotográfico de Brassaï, quien capturó el espacio urbano de la ciudad del Sena a través de la cámara, topografiando aquellos signos en las paredes que estaban cargados de simbolismo y emoción. Así, con este proyecto se ha querido construir una representación colectiva de la ciudad de Málaga generada por la mirada fotográfica de sus habitantes, a la que se ha unido la ofrecida por Dadi Dreucol que ha realizado un mural de gran formato. En el marco de la exposición temporal El Paris de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso, y en alusión al ejercicio de dignificación del ciudadano anónimo que el fotógrafo llevo a cabo en la capital de la luz, este proyecto fotográfico colectivo que tiene como objetivo elaborar una imagen coral de los muros y paredes de Málaga generada por la mirada libre y sin condicionantes de una significativa parte de sus habitantes.
Se invitó a los participantes a observar, explorar, reflexionar sobre un modo particular e íntimo de ver la ciudad en la que viven a través de sus paredes eligiendo aquel lugar cargado de significado para el observador anónimo. El análisis del proyecto final, abre paso a un proceso de investigación que dé cuenta del modo de entender la ciudad a través de múltiples y distintas miradas de aquellos que la habitan.
Con la colaboración de OMAU Málaga
María José Valverde
Jefe del Departamento de Educación del Museo Picasso Málaga
educacion@mpicassom.org
T. 952 12 76 00