La fundación Cultura en Vena tiene como objetivo mejorar la vida de las personas inyectando cultura allí donde no suele llegar. Sus principales áreas de acción son los centros sanitarios y las comunidades rurales en riesgo de despoblación, a quienes acercan, entre otros, el arte plástico y la música en directo. Cuentan con varios programas entre los que se encuentran, "Arte Ambulatorio", "Vulnera" y "Érase una Voz".
El trabajo que desempeña Cultura en Vena se realiza para generar, difundir y compartir casos de éxito en arte y salud con el mayor número de comunidades posibles.
Trabajan para mejorar la salud y el bienestar de las personas hospitalizadas, sus acompañantes y el personal sanitario a través de la cultura, contribuyendo a construir el hospital del mañana y generando evidencias científicas sobre los efectos positivos de las artes en la salud, intentando así integrar los sectores de la cultura y la sanidad para promover entre ellos el valor añadido de las artes en las políticas de promoción y mejora de la salud; generando de esta manera un sector de actividad para el crecimiento artístico y profesional de los artistas.
A su vez, su labor también acerca la cultura a las zonas rurales más despobladas de España, como aliado y proveedor que contribuye a la red de iniciativas que trabajan para un nuevo desarrollo rural donde la cultura sea un bien cotidiano y accesible para todos.