Arte y Cultura como terapia contra el Alzheimer
El programa considera indispensable el trabajo en red, fundamental para el crecimiento de la investigación contra el Alzheimer y conseguir resultados. El proyecto Arte y Cultura como Terapia acepta el desafío de entretejer una red de trabajo cada vez más compleja, buscando establecer puentes y nuevas conexiones inesperadas y sorprendentes.
Arte y Cultura como Terapia contra el Alzheimer es una novedosa iniciativa de la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca: abre el debate sobre Alzheimer hacia una nueva línea de investigación que suma el arte a la ciencia.
Desde 2008, bajo la dirección de la directora médica, Carmen Antúnez Almagro, y la doctora en Historia del Arte, Halldóra Arnardóttir, el proyecto propone nuevos caminos y estímulos para ampliar el campo del tratamiento no-farmacológico contra esta enfermedad. Los objetivos son mejorar la calidad de vida de las personas que padezcan la enfermedad el alzhéimer, desarrollar la autoestima de los pacientes y sus familiares, crear un enlace entre pasado y presente estableciendo puentes entre neuronas o intentando conseguir nuevas conexiones con neuronas que todavía existen a través de otras memorias, como la memoria emocional, además de construir nuevas herramientas de control médico.
Al mismo tiempo, una importante misión de Arte y Cultura como Terapia consiste en divulgar el conocimiento sobre la enfermedad entre la sociedad, para que pueda responder con empatía a los afectados.
Hasta el momento, el proyecto Arte y Cultura como Terapia contra el alzhéimer ha desarrollado varios actividades: El Arte de Entretelas con la pintora Chelete Monereo, Narrando Memorias con el periodista José García Martínez, Frásagnir minninganna con el escritor Þórarinn Eldjárn, Tarta Murcia con el pastelero Paco Torreblanca y Emociones en Silencio con el vídeo artista Bill Viola. Además, varios programas de museos, entre ellos son el MuBAM en Murcia y Galería Nacional de Islandia, Museo Nacional de Islandia y Mueso de Arte de Reykjavík.
Desde 2008, el proyecto ha colaborado con: Biblioteca Nacional de Islandia, Biblioteca Regional de Murcia, Bill Viola, video artista, Cendeac, Centro Párraga, Chelete Monereo, pintora, David Torreblanca, pastelero, El Casino de Murcia, Escuela de Arte Dramático, Escuela de Bellas Artes de Reykjavík, FAAS, Reykjavík, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, Germinal Comunicación, diseño gráfico, Henriette Brouwers, actriz, Hospital Nacional de Islandia, John Malpede, actor, Jose García Martí nez, periodista, Museo de Bellas Artes (MuBAM), Paco Torreblanca, maestro pastelero, Unidad de Demencias, Hospital Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia y Þórarinn Eldjárn, escritor.
Halldóra Arnadóttir
Doctora en Historia del Arte
Co-directora de Arte y Cultura como Terapia contra el Alzheimer